Te invitamos a ver nuestros
proyectos y servicios.
Ver proyectos
Mejoramiento borde costero Curanipe y Pelluhue: El objetivo del estudio fue el desarrollo de la ingeniería y arquitectura de detalles para los bordes costeros de Curanipe y Pelluhue. Se realizó además topografía, batimetría, calicatas, estudio de situación legal de terrenos.
Curanipe
Pelluhue
Mejoramiento paseo sector sur Costanera Los Vilos: Estudios básicos topografía, estudio de oleaje, calicatas. Diseño de arquitectura e ingeniería de detalles del borde costero entre la Caleta San Pedro y Caleta Las Conchas de Los Vilos. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Diseño Mejoramiento borde costero de Llanquihue, sector muelle, Región de Los Lagos: Diseño de arquitectura e ingeniería de detalles del borde lacustre.
Diseño Mejoramiento borde costero playa El Tabo, Región de Valparaíso: Considera la ejecución de calicatas, topografía, lanzas de agua, estudio de la situación legal de los terrenos, y el diseño de arquitectura e ingeniería de detalles del borde costero de la localidad de El Tabo. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Diseño Mejoramiento borde costero SOCOS-TONGOY - REGIÓN DE COQUIMBO: Se realizó además topografía, batimetría, calicatas, sondajes marítimos, estudio de situación legal de terrenos, estudio territorial, análisis hidráulico del estero Tongoy, estudio de oleaje, y la arquitectura e ingeniería y proyecto de especialidades de detalles del borde costero de Socos. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Diseño Mejoramiento borde costero de Llanquihue, sector IANSA, Región de Los Lagos: Se realizó topografía, batimetría, estudio del humedal, flora y fauna, Diseño paisajístico, arquitectura, ingeniería y proyectos de especialidades de detalles del borde costero de la localidad de Llanquihue, sector IANSA.
Diseño mejoramiento borde costero sector Balneario Municipal, Taltal: Considera la ejecución de trabajos de topografía, batimetría, sondajes, calicatas, situación legal de los terrenos, Diseño de arquitectura e ingeniería de detalles y especialidades de riego y eléctrico del proyecto de obras terrestres y obras de contención. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Diseño complementario para el Mejoramiento borde costero en Puerto Williams: Realizar estudio de mecánica de suelos, diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades de detalles de una explanada y de un galpón maestranza para la Armada. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Diseño Construcción de Infraestructura Portuaria Costanera de Puerto Octay: Realizar la arquitectura, ingeniería y especialidades (paisajismo, eléctrica, agua potable, alcantarillado, riego) de detalles del proyecto de borde lacustre en la localidad de Puerto Octay. Considera un muelle, una rampa, edificación para servicios, oficina turística, zona de espera, paseo de borde, zona de juegos, zona de ejercicios, anfiteatro, zona de parque.
Diseño para el Proyecto Mejoramiento Borde Costero en Lago Elizalde, Coyhaique, Región De Aysén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo: Desarrollo de un proyecto de arquitectura e ingeniería de detalle de las obras de mejoramiento del borde costero Lago Elizalde, en un tramo de 500 metros lineales. Considera Proyecto de especialidades: acceso vial, agua potable, alcantarillado, aguas lluvia, eléctrico. Además considera el análisis de la calidad de agua. Modelo de gestión y Evaluación económica. Replanteo topográfico. Línea Base Ambiental y Consideraciones ambientales de Construcción.
Ver proyectos
Análisis de dinámica de sedimentos canal acceso Bahía Chilota, Porvenir: Analizar el comportamiento sedimentológico de la Bahía Chilota y establecer una propuesta para el control y manejo de los sedimentos, con la finalidad de extender en el tiempo los dragados para el track de navegación. Determinar la profundidad óptima para la vía de navegación, en base a las condiciones físicas del canal, la nave de diseño y la tasa de transporte de sedimentos.
Declaración de Impacto Ambiental para el Dragado del Sitio 7: Realizar los estudios de línea base de ruido, del medio humano, medio marino, y generar la DIA para obtener la RCA favorable para las obras de conservación del Dragado del frente de atraque del Sitio 7. Actualización de proyecto de dragado.
Diseño para la conservación dragado frente de atraque Sitio 7, Arica: Desarrollar el proyecto de ingeniería de detalles del dragado del frente de atraque del Sitio 7. Estudios básicos: batimetría, caracterización de sedimentos, análisis del cuerpo de agua, caracterización FQB del lecho marino. Análisis de dispersión de sedimentos. Estudio de corrientes, mareas, oleaje. Plan Manejo Ambiental. Programa Vigilancia Ambiental.
Diseño conservación dragado GUARDIA MARINA RIQUELME, IQUIQUE: Realizar estudios básicos: topografía y batimetría, medición y análisis de oleajes, mareas, vientos, corrientes, sedimentos, calidad de agua. Análisis de dispersión de sedimentos. Considera realizar el estudio de ingeniería de detalles del proyecto de dragado, proponer sitio de vertido. Considera PAC. Elaboración de Documentos de licitación.
Diseño y DIA conservación calado vía de navegación Rio Lebu, Región del Biobío: Se realizaron estudios básicos, batimetría, estudio de transporte de sedimentos, Declaración de Impacto Ambiental con RCA favorable, proyecto de dragado para mejorar las profundidades del rio Lebu.
Ver proyectos
Diseño Construcción Infraestructura Portuaria en Puerto Toro: Realizar estudio de mecánica de suelos mediante sondajes y calicatas, informe de maniobras, diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades de detalles de una explanada y de una rampa para transbordadores. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Diseño Construcción Rampas de Conectividad Canal Fitz Roy, Río Verde: Diseñar la infraestructura portuaria para proporcionar las condiciones adecuadas para el embarque y desembarque de las personas, vehículos, carga y la óptima operación del Ferry para una segura conectividad. Desarrollar a nivel de arquitectura e ingeniería de detalles la infraestructura portuaria de conectividad marítima y terrestre, considerando pista de espera, iluminación y estacionamientos, edificio de administración y sala de espera para pasajeros. Considera topobatimetría, aerofotogrametría con UAV, Estudio de condiciones naturales (medición de mareas, corrientes y oleaje con ADCP, calidad de fondo, medición de vientos (1 año)), Línea Base Ambiental, Línea Base ruido terrestre y acuático, Plan de gestión y administración, Participación Ciudadana, Análisis de propiedad de los terrenos, Evaluación Social, Estudios de mecánica de suelos: sondajes marítimos (4) y terrestres (2), calicatas, Estudios geofísico (Nakamura y Velocidad de corte)
Diseño para el Proyecto Ampliación Infraestructura Portuaria de Conexión Puerto Yungay: Estudios Básicos y Anteproyectos: Realizar los Estudios Básicos y el Diseño de Ingeniería, Arquitectura, Especialidades (agua potable, alcantarillado, electricidad, aguas lluvia) a nivel Anteproyecto de la Ampliación de la Infraestructura Portuaria de Conectividad existente, para el embarque y desembarque de pasajeros y rodados, y de apoyo al turismo. Se realiza Línea Base Arqueológica, Línea Base flora y paisaje, Línea Base Ambiental, Consulta de Pertinencia, PAC, Mecánica de suelos (sondajes terrestres, calicatas, estudios geofísicos Vs y Nakamura)
Diseño construcción terminal conectividad mayor en QUELLON: Realizar estudios básicos: medición y análisis de oleajes, vientos, corrientes, sedimentos. Replanteo de obras. Elaboración de anteproyectos: Ingeniería de obras marítimas, arquitectura de obras terrestres. Proyectos de especialidades: agua potable, alcantarillado, vial, eléctrico. Obtener factibilidad vial por parte de la Dirección de Vialidad. Considera PAC.
Diseño para el proyecto construcción infraestructura portuaria RIO AYSEN. : Realizar estudios básicos y la arquitectura e ingeniería de detalles de las obras terrestres y de la infraestructura portuaria muelle y rampa para la conexión y apoyo a la conectividad, turismo, embarque y desembarque de animales y madera. Considera batimetría, estudio de corrientes, mecánica de suelos: sondajes fluviales, terrestres, calicatas, mediciones de Vs, Medición de Nakamura. Considera Proyecto de Ingeniería y Arquitectura de detalles. Proyecto de especialidades: agua potable, alcantarillado, aguas lluvia, eléctrico. Se debe realizar Modelo de gestión y Replanteo topográfico, y Proceso de Participación Ciudadana.
Ver proyectos
Factibilidad Mejoramiento Infraestructura Portuaria Caleta Rio Seco, Iquique: Determinar la mejor alternativa de Obras Marítimas desde el punto de vista de las condiciones de abrigo, operatividad en atraque, maniobrabilidad, aspectos ambientales, aspectos patrimoniales e impacto en la playa existente. Considera estudios básicos: topografía, estudio de transporte de sedimentos. Línea base del medio marino, arqueológica, ruido. Mecánica de suelos. Análisis de maniobras. Modelo de gestión. Consulta de pertinencia ambiental. Participaciones Ciudadanas. Modelaciones numéricas de oleaje y agitación.
Estudios Básicos y Proyecto Vial para el Diseño Construcción Infraestructura Portuaria para Pescadores Ex Sudamericana, Valparaíso: Realizar un análisis técnico, ambiental, territorial, legal, participativo y de género. Diseñar a nivel de ingeniería de detalle el proyecto vial de la Caleta para los Pescadores de la ex caleta Sudamericana, mejorando con esto el acceso a la explanada y su integración al entorno costero. Se realiza Línea base medio marino, paisaje, turismo y medio socioeconómico, medio humano, arqueológica y patrimonial, análisis territorial. Estudio Ambiental. Estudios de mecánica de suelos: sondajes terrestres (4), calicatas (4), Estudio geofísico Subbottom profiler, lanzas de agua. Ingeniería de detalles del proyecto vial.
Diseño mejoramiento Desembocadura Río Queule: El objetivo es consiste en diseñar las obras que permitan mejorar las condiciones de navegabilidad de la desembocadura del río Queule, para las embarcaciones que trabajan en la caleta de Queule. Realizar estudios básicos de topografía, batimetría, medición de oleajes, mareas, vientos, corrientes, muestras sedimentos, muestras agua. Estudio intrusión salina. Modelación numérica hidrodinámica, estudio de transporte de sedimentos. Estudio de hidrología. Lanzas de agua, Diseño de obras marítimo fluviales. Análisis de operatividad de naves. Análisis de pertinencia técnica de las obras.
Prefactibilidad Mejoramiento Infraestructura Portuaria Caleta Rio Seco, Iquique: Mejorar las condiciones de seguridad y operatividad en las labores de embarque/desembarque, fondeo y varado de las embarcaciones de la Caleta Rio Seco. Desarrollar estudios de demanda. Participaciones Ciudadanas. Batimetría, líneas de playa, estudio de Oleaje y mareas. Determinar operatividad de la Caleta. Estudio situación legal de terrenos.
Diseño construcción infraestructura pesquera artesanal Caleta Cascabeles, Los Vilos, Región de Coquimbo: Se realizó además topografía, batimetría, calicatas, y la arquitectura e ingeniería y proyectos de especialidades de detalles. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Ver proyectos
Mecánica de suelos para diseño infraestructura pesquera artesanal Calera Ventanas, Región de Valparaíso: Ejecución de calicatas, sondajes marítimos, estudio del farellón costero, para determinar las características del suelo de fundación para el futuro diseño de las obras.
Diagnóstico geotécnico borde costero desembocadura norte Rio Bio-Bio: Considera la realización de arqueología terrestre, arqueología subacuática, gestiones ante el Consejo de Monumentos, estudios de mecánica de suelos con sondajes marítimos, calicatas y lanzas de agua.
Estudios básicos para el diseño ampliación Muelle Pescadores Caleta El Quisco: Realizar estudios básicos: medición de oleaje, medición de mareas, medición de corrientes, muestreo de sedimentos, medición de vientos. Estudio de mecánica de suelos consistente en 2 sondajes marítimos de 20 m cada uno y análisis de muestras en laboratorio. Informe de mecánica de suelos. Recomendaciones de fundación.
Estudio Básico prospección subsuelo Río Lebu: Prospectar el suelo y subsuelo del lecho del río Lebu para detectar, identificar y posicionar elementos sólidos que puedan dificultar futuros trabajos de dragado a ejecutar en el río. Se realizará un levantamiento batimétrico y prospección Geofísica con Sonar de Barrido Lateral (Side Scan Sonar), con Sub Bottom Profiler, y con magnetómetro.
Análisis geotécnico Desembocadura Ribera Sur Río Lebu, Comuna de Lebu: Realizar estudios de mecánica de suelos: 2 sondajes fluviales de 20 ml cada uno, 2 calicatas, geotécnicas, 2 calicatas exploratorias, 15 lanzas de agua, medición de energía, informe mecánica de suelos.
Estudios básicos para el diseño construcción facilidad portuaria Papudo, Comuna de Papudo: Realizar estudios básicos: medición de oleaje, medición de mareas, medición de corrientes, muestreo de sedimentos, medición de vientos. Estudio de mecánica de suelos consistente en 4 sondajes marítimos de 20 m cada uno y análisis de muestras en laboratorio. Informe de mecánica de suelos. Recomendaciones de fundación.
Mecánica de Suelos para el Proyecto: Muelle Tortel” Región de Aysén: Realizar estudios de mecánica de suelos e ingeniería geotécnica según lo siguiente: Realizar 3 sondajes marítimos rotatorios de 30 metros lineales cada uno. Realizar un estudio geológico del sector. Realizar un estudio geofísico con un perfilador sísmico submarino, en 3 sectores determinados. Realizar 30 lanzas de agua. Entregar filmación submarina del sector del proyecto. Entregar imágenes y vuelo drone del sector del proyecto.
Mecánica de suelos ampliación frente de atraque Río Exploradores, Región de Aysén: Realizar los estudios geotécnicos que incluye la realización de 2 sondajes de 40 m cada uno en el Rio Exploradores en Laguna Grande San Pedro y 2 sondajes en Buchupureo. Además el Informe del especialista de mecánica de suelos, fotos y video con drone.
Estudios geotécnicos para conservación obras Laguna Grande San Pedro y Buchupureo", Región del BioBio y Región de Ñuble: Realizar los estudios geotécnicos que incluye la realización de 2 sondajes en Laguna Grande San Pedro y 2 sondajes en Buchupureo. Además el Informe del especialista de mecánica de suelos, fotos y video con drone
Diagnóstico geotécnico borde costero desembocadura norte Rio Bio-Bio. : Considera la realización de arqueología terrestre, arqueología subacuática, gestiones ante el Consejo de Monumentos, estudios de mecánica de suelos con sondajes marítimos, calicatas y lanzas de agua.
Mecánica de suelos para diseño infraestructura pesquera artesanal Calera Ventanas, Región de Valparaíso: Ejecución de calicatas, sondajes marítimos, estudio del farellón costero, para determinar las características del suelo de fundación para el futuro diseño de las obras.
Ver proyectos
Análisis Técnico Borde Costero Quintero, Región de Valparaíso: Se realizaron mediciones oceanográficas, batimetría, estudios de oleaje, parámetros de diseño, para el futuro diseño de las obras para las localidades de Playa Papagayo, Playa El Libro, Playa Las Cañitas, y Puntilla Sanfuentes.
Análisis Técnico Borde Costero Puchuncaví, Región De Valparaíso: Se realizó topografía y estudios de oleaje, para el futuro diseño de las obras para las localidades de Ventanas, Playa El Clarón, Playa Cau Cau y Playa Maintencillo.
Estudios Básicos para Obras Portuarias de Conectividad en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos: Se realizó topografía, batimetría, estudios de viento, estudios de oleaje para el futuro diseño de las obras para las localidades de Hornopirén, Pichicolo, Leptepú, Chumeldén, y las localidades del Lago Espolón: Puerto Calderón y Puerto Poletto.
Estudios Básicos “Diagnostico Construcción Infraestructura Pesquera Artesanal Caleta El Sauce – Ovalle”: Realizar el levantamiento de información y estudios básicos necesarios para el diseño de las obras de infraestructura portuaria y terrestre de apoyo a la pesca artesanal en Caleta El Sauce. Se realiza Línea base del medio marino, arqueológica, paleontológica, medio humano, ruido, flora y paisaje, fauna, análisis territorial. Situación legal de los terrenos, PAC. Estudios oceanográficos: medición e informes de mareas, oleaje y corrientes. Propuesta conceptual. Estudios geofísicos: subbottom profiler. Lanzas de agua. Sondaje marítimo y 2 calicatas.
Consultoría de Estudios Básicos “Mejoramiento Caleta Chigualoco – Los Vilos”: Realizar el levantamiento de información y estudios básicos necesarios para el diseño de las obras de infraestructura portuaria y terrestre de apoyo a la pesca artesanal en Caleta Chigualoco. Se realiza Línea base del medio marino, arqueológica, paleontológica, medio humano, ruido, flora y paisaje, fauna, análisis territorial. Situación legal de los terrenos, PAC. Estudios oceanográficos: medición e informes de mareas, oleaje y corrientes. Propuesta conceptual.
Mejoramiento Caleta Las Conchas – Los Vilos: Levantamiento de información y estudios básicos: ambientales, topobatimetría, mecánica de suelos, mareas, corrientes, oleaje, sedimentos, territorio; necesarios para el diseño de las obras de infraestructura portuaria y terrestre de apoyo a la pesca artesanal en Caleta las Conchas, Los Vilos. El Estudio debe contener un análisis técnico, ambiental, territorial, legal, participativo y de género.
Análisis Condiciones Naturales Caleta La Barra Toltén, Región de La Araucanía: Realizar estudios básicos: topografía y batimetría, levantamiento fotogramétrico, Medición Vs30. Medición método Nakamura. Mecánica de Suelos: 3 sondajes fluviales y 1 sondaje terrestre. Informe de Mecánica de suelos.
Estudios básicos Caleta Río Limarí: Realizar estudios básicos: topografía, batimetría, ortofoto, medición de oleajes, mareas, vientos, corrientes, sedimentos. Línea base ambiental del medio marino, del medio humano, de arqueología, ruido, paisaje, flora y fauna. Análisis de Pertinencia. Estudio de mecánica de suelos: 2 sondajes marítimos 15 ml cada uno, 5 calicatas, medición de energía, informe mecánica de suelos. Considera PAC.
Análisis Condiciones Naturales y de Terrenos Rio Toltén, Región de La Araucanía.: Realizar estudios básicos: topografía y batimetría, levantamiento fotogramétrico, Estudio de niveles del rio, Estudio de Títulos de terreno. Medición Vs30. Medición método Nakamura. Mecánica de Suelos: 4 sondajes fluviales y 2 sondajes terrestres. Informe de Mecánica de suelos.
Análisis Técnico Borde Costero Quintero, Región de Valparaíso: Se realizaron mediciones oceanográficas, batimetría, estudios de oleaje, parámetros de diseño, para el futuro diseño de las obras para las localidades de Playa Papagayo, Playa El Libro, Playa Las Cañitas, y Puntilla Sanfuentes.
Análisis Técnico Borde Costero Puchuncaví, Región De Valparaíso: Se realizó topografía y estudios de oleaje, para el futuro diseño de las obras para las localidades de Ventanas, Playa El Clarón, Playa Cau Cau y Playa Maintencillo.
Estudios Básicos para Obras Portuarias de Conectividad en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos: Se realizó topografía, batimetría, estudios de viento, estudios de oleaje para el futuro diseño de las obras para las localidades de Hornopirén, Pichicolo, Leptepú, Chumeldén, y las localidades del Lago Espolón: Puerto Calderón y Puerto Poletto.
Ver proyectos
Diseño Mejoramiento Playa Venado, Puerto Varas: Se realizan los criterios de intervención, considera el desarrollo de ingeniería y arquitectura de detalles, y especialidades como agua potable, alcantarillado, riego, paisajismo, eléctrico. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Desarrollo de ingeniería de obras marítimas Playa El Cuadro, Antofagasta Diseño de ingeniería de detalles del proyecto de obras marítimas y proyectos de especialidades de agua potable, alcantarillado, riego, eléctrico y vial.
Diseño Mejoramiento Paseo Borde Costero Playa de Huayquique, Iquique Desarrollar a nivel de detalles el proyecto de mejoramiento del borde costero de la Playa Huayquique. Se realiza topografía, línea de playa, replanteo. Situación legal de terrenos. Calicatas y el Informe de Mecánica de suelos. Considera realizar la Línea Base Ambiental (Análisis territorial, arqueología, paleontología, ruido). Incluye Proyecto de ingeniería estructural, arquitectura, paisaje, eléctrico, CCTV, agua potable, alcantarillado, riego, aguas lluvia. Proyecto de acceso vial aprobado por la Dirección de Vialidad. Evaluación económica y Modelo de gestión. Modelo BIM. Maquetas virtuales. Participación Ciudadana.
Diagnóstico de Capacidad de Playas y Uso de Borde Costero, Comuna de Iquique Identificar el déficit de Espacios Públicos en el borde costero del límite urbano de la provincia de Iquique, y sus requerimientos en cuanto a infraestructura para el desarrollo del turismo y recreación. Realizar una recomendación en cuanto a lugar de emplazamiento y tipo de infraestructura portuaria para cada unidad de borde costero, con el objetivo de orientar futuros planes de acción de la Dirección de Obras Portuarias.
Mecánica de suelos para diseño infraestructura pesquera artesanal Factibilidad Mejoramiento Playa de Huayquique (Obras Marítimas), Iquique: Se trata de determinar la infraestructura necesaria para consolidar las pozas naturales que se forman entre las rocas en la Playa Huayquique, como un balneario alternativo para la ciudad de Iquique. Considera batimetría, mediciones de oleaje, corrientes, mareas. Modelaciones numéricas de oleaje, corrientes, y transporte de sedimentos, modelación de agitación. Línea base ambiental y análisis de pertinencia ambiental. Participaciones ciudadanas. Evaluación económica y Modelo de gestión. Consideraciones de cambio climático.
Marea Baja
Marea Alta
Diagnóstico mejoramiento Playa La Serena Analizar el comportamiento morfológico de las playas de la Bahía de Coquimbo, examinando de manera más detallada las playas de La Serena, y establecer una propuesta de plan de control de erosión y manejo de sedimentos. Se deben realizar mediciones de campo: oleaje y corrientes con ADCP, muestras de sedimentos, perfiles topobatimétricos.
Desarrollo de ingeniería de obras marítimas Playa El Cuadro, Antofagasta: Diseño de ingeniería de detalles del proyecto de obras marítimas y proyectos de especialidades de agua potable, alcantarillado, riego, eléctrico y vial.
Diseño Construcción Playa Sector Centro, Taltal, Región de Antofagasta: Considera la realización de calicatas, lanzas de agua, topografía, batimetría, línea de playa, situación legal de los terrenos, modelación de oleaje, estudio de transporte de sedimentos. Diseño de arquitectura e ingeniería de detalles y especialidades de agua potable, alcantarillado, riego y, eléctrico del proyecto de obras terrestres y obras marítimas. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Diseño Mejoramiento Playa Venado, Puerto Varas: Se realizan los criterios de intervención, considera el desarrollo de ingeniería y arquitectura de detalles, y especialidades como agua potable, alcantarillado, riego, paisajismo, eléctrico. Considera trabajos de Participación Ciudadana con la comunidad.
Maqueta virtual
Foto real
Maqueta virtual
Foto real
Maqueta virtual
Foto real
Ver proyectos
Inspecciones de muelles y obras marítimas de las Caletas Los Vilos, Pichidangui, Puerto Aldea, Coquimbo, Hornos, Totoralillo Norte, San Agustín: Realizar la Inspección de las estructuras marítimas, diagnostico de las estructuras y proyectos de conservación. Considera inspecciones submarinas, medición de espesores, diagnóstico del estado de las estructuras. Fotos y video con drone.
Inspección Terminal MUELLE PRAT PUNTA ARENAS de la Empresa Portuaria Austral: Se realizó la Inspección de las estructuras marítimas y diagnostico de las estructuras. Se realizaron inspecciones submarinas, inspecciones de la plataforma, criterios de conservación, proyectos de conservación.
Inspección Terminal JOSE DE LOS SANTOS MARDONES PUNTA ARENAS de la Empresa Portuaria Austral: Se realizó la Inspección de las estructuras marítimas y diagnostico de las estructuras. Se realizaron inspecciones submarinas, inspecciones de la plataforma, criterios de conservación, proyectos de conservación.
Inspección Terminal PUERTO NATALES de la Empresa Portuaria Austral: Se realizó la Inspección de las estructuras marítimas y diagnostico de las estructuras. Se realizaron inspecciones submarinas, inspecciones de la plataforma, criterios de conservación, proyectos de conservación. Además se realizó la verificación de la capacidad estructural del Terminal de Natales.
Diagnóstico estructural para la conservación cubierta Caleta Portales, Región de Valparaíso: El proyecto consiste en desarrollar la arquitectura e ingeniería de detalles para dar una solución definitiva y eficaz a los problemas que presenta en los últimos años la estructura resistente de la techumbre de la infraestructura terrestre de la Caleta Portales. Considera además Levantamiento de estructura existente, Diagnostico estructural, topografía, proyecto paisajismo, proyecto eléctrico, proyecto aguas lluvias, Participación Ciudadana.
Ver proyectos
Asesoría a la inspección fiscal "Diseño construcción obras de Relocalización Caleta Pesquera Arica Asesorar y asistir a la inspección fiscal de consultoría en el seguimiento y revisión de las Etapas 5, 6, 7, 8 y 9 de la consultoría Diseño “Diseño Relocalización Caleta Pesquera Arica” en ámbitos como diseño de detalles de ingeniería, arquitectura, estructuras portuarias, sanitaria, eléctrico, riles, vial, modelaciones numéricas y físicas, modelo de gestión, de todas las obras marítimas, terrestres y de edificación, necesarios para dotar a la nueva Caleta de Arica de los estándares para infraestructura portuaria pesquera artesanal para un correcto funcionamiento de ésta.
Asesoría revisión Desarme grúa STI Revisar el proyecto de mejoramiento de suelos con columnas de grava y la factibilidad constructiva de la solución, considerando el tablestacado existente.
Ver proyectos
Solución sistema de defensas, reposición y habilitación, Sitio 9 Policarpo Toro: Realizar el informe de solución de emergencia para el sistema de defensas del Sitio 9 Policarpo Toro, habilitación y recepción instalación de defensas
Ingeniería de Detalles Mejoramiento Molo de Abrigo Sur Puerto San Antonio: Realizar el diseño de ingeniería a nivel de detalles, considerando aprobación DOP, para las obras de protección costera de la zona 1 correspondiente al molo de abrigo, que permitan garantizar el correcto funcionamiento de las obras de protección costera, y consecuentemente la continuidad en la operación del puerto.
Asesoría Empresa Portuaria Coquimbo: Revisión proyecto Reforzamiento Sitios 1 y 2, Columnas de grava. Revisar el proyecto de mejoramiento de suelos con columnas de grava y la factibilidad constructiva de la solución, considerando el tablestacado existente.
Asesoría Apoyo Contraparte Técnica TTMM R&C MAGALLANES: Se realiza la asesoría para la revisión del estudio del Muelle N° 1 de Cabo Negro, para Enap-Magallanes.
Diseño de Ingeniería de Detalles Puente Pasarela entre Cabezo y Dolphin 1 Y 2 del MUELLE PRAT – Empresa Portuaria Austral: Realizar la Ingeniería de detalles Estructural, Eléctrica y protección Catódica para los Puentes Pasarelas que permitan unir, mediante la construcción de losas de servicio, al cabezo del muelle A. Prat de Punta Arenas con sus Dolphin 1 y Dolphin 2 respectivamente.
Estudio del sistema de defensas del sitio interior del muelle José de los Santos Mardones – Empresa Portuaria Austral: Ubicado en la ciudad de Punta Arenas, con el fin de atender un espectro de naves distinto del establecido en el diseño original. El estudio considera realizar modificaciones al actual sistema de defensas y a sus elementos de soporte, pero sin intervenir la estructura principal del muelle.
Proyecto “Mejoramiento Sistema de Amarre para nueva Nave Navimag en Terminal Transbordadores – Puerto Natales” – Empresa Portuaria Austral: El proyecto considera mejorar el sistema de amarre para una nueva nave Navimag, en base a la incorporación de nueva bita de amarre y el reemplazo de defensas en duques de alba sur.
Asesoría experta en hidráulica marítima al INH: Asesoría en proyectos del INH relacionados con Estudios de Hidráulica marítima y Costera. El objeto principal es asesorar, colaborar y apoyar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas planteadas en cada proyecto de esta área, en las cuales participa el INH, como el Estudio de obras marítimas del Puerto de San Antonio, entre otros.